viernes, 15 de septiembre de 2017

Figuras estilísticas

1. Determina qué figura o figuras estilísticas aparecen en los siguientes versos:
      "La libélula vaga de la vaga ilusión" (Rubén Darío).
      “Por ti la verde hierba, el fresco viento, / el blanco lirio y colorada rosa / y dulce primavera deseaba...”
      A Dafne ya los brazos le crecían. (Garcilaso de la Vega)
      "A las aladas almas de las rosas..." (Miguel Hernández).
      Del monte en la ladera /  por mi mano plantado tengo un huerto (Fray Luis de León).
      "en el silencio sólo se escuchaba / el susurro de las abejas que sonaban"(Garcilaso de la Vega, Égloga III).
      “Porque son niña,  tus ojos / verdes como el mar, te quejas; “ (Bécquer)
      “Tu corazón, ya terciopelo ajado,” (Miguel Hernández)
      “Vientos del pueblo me llevan, / vientos del pueblo me arrastran,” (Miguel Hernández).
      “Es tu mejilla temprana / rosa de escarcha cubierta / en que el carmín de los pétalos / se ve al través de las perlas,” ((Bécquer)
      “Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa, un cielo; / por un beso... ¡Yo no sé / qué te diera, por un beso!” (Bécquer)
      “Es tu boca de rubíes /purpúrea granada abierta” (Bécquer)
      «Porque te miro y muero» (Mario Benedetti).
      “Acude, corre, vuela / Traspasa la alta sierra, ocupa el llano / No perdones la espuela / no des paz a la mano; menea fulminando el hierro insano.” (Fray Luis de León)
      "Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves" (Góngora).
      “Blanco tu ardiente fuego y frío hielo...” (Herrera)
      “El prado y  valle y gruta y río y fuente /responden a su canto entristecido.” (Herrera)
      "Los suspiros se escapan de su boca de fresa" (Rubén Darío).
      "En el silencio sólo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba" (Garcilaso de la Vega)
      “Temprano levantó la muerte el vuelo, / temprano madrugó la madrugada, / temprano estás rodando por el suelo. / No perdono a la muerte enamorada, / no perdono a la vida desatenta, / no perdono a la tierra ni a la nada.” (Miguel Hernández)
      “Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo, / y fuentes con musgo y hierba alta y silencio ... un silencio.” (Juan Ramón Jiménez)
      “Cuando sobre el pecho inclinas / la melancólica frente, / una azucena tronchada / me pareces” (Bécquer).
2. Determina qué figura o figuras estilísticas aparecen en el siguiente poema:

No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira.
Podrá no haber poetas, pero siempre
habrá poesía.
Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!
Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a do camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!
Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían,
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila,
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!
Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!


No hay comentarios:

Publicar un comentario