"La verdad del caso Savolta"
GUÍA DE LECTURA DE “LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA”
«PRIMERA PARTE»
Capítulos I-V
Los personajes:
¿Qué personajes aparecen? ¿Qué sabemos de ellos? ¿Cómo se nos han presentado?
¿Cómo es Pajarito de Soto? ¿cómo es su amistad con Javier Miranda: afinidades y divergencias ideológicas.?
¿Cómo es el personajes de Teresa?
¿Cómo es el personajes de Teresa?
Explica la Ambigüedad y contradicciones del protagonista.
Explica las relaciones entre Javier y Lepprince...
Caracteriza al personaje de María Coral.
Caracteriza al personaje de Cortabanyes.
En un nuevo «salto atrás», Javier recuerda otros momentos de su amistad con Pajarito de Soto y sus contactos con el grupo anarquista del mestre Roca (es interesante observar el lenguaje de este personaje: ¿en qué estilo se expresa?).
¿Por qué destierran a Vázquez ? ¿De qué tipo de estilo son las cartas del sargento Totorno?).
Indica las facetas grotescas del personaje de Nemesio Cabra. Hay también una carta del propio Nemesio: ¿qué tipo de estilo se parodia en ella?
Indica la evolución de su estado de ánimo de Javier Miranda y sus causas.
Indica la importancia del desarraigo para la figura del protagonista.
Explica las relaciones entre Javier y Lepprince...
Caracteriza al personaje de María Coral.
Caracteriza al personaje de Cortabanyes.
En un nuevo «salto atrás», Javier recuerda otros momentos de su amistad con Pajarito de Soto y sus contactos con el grupo anarquista del mestre Roca (es interesante observar el lenguaje de este personaje: ¿en qué estilo se expresa?).
¿Por qué destierran a Vázquez ? ¿De qué tipo de estilo son las cartas del sargento Totorno?).
Indica las facetas grotescas del personaje de Nemesio Cabra. Hay también una carta del propio Nemesio: ¿qué tipo de estilo se parodia en ella?
Indica la evolución de su estado de ánimo de Javier Miranda y sus causas.
Indica la importancia del desarraigo para la figura del protagonista.
Contexto sociopolítico:
Explica las diferencias entre Barcelona y la ciudad de origen de Miranda.
¿Qué referencias al contexto político aparecen? ¿Cómo aparecen?
En la conversación con el comisario Vázquez hay elementos interesantes acerca de la realidad política y social, coméntalos.Indica las referencias interesantes sobre el ambiente político (cartas de Claudedeu, detenciones, etc.).
Cuando termina esta Primera parte, ¿en qué fecha estamos?
Indica en qué consiste el arte narrativo, los retratos, las descripciones...
La muerte de Savolta. ¿Cómo se prepara este episodio en las secuencias que lo preceden? ¿Con qué estilo se narra?
Atención a su primer párrafo, aprecia las claves sobre la construcción de la novela y algunos de sus aspectos estilísticos
¿Qué elementos narrativos de los capítulos anteriores desaparecen en éste y cuáles se conservan?
Comenta los nuevos aspectos policiacos del relato.
Señala las características de la novela policiaca y la habilidad del diálogo.
En varios momentos, se alude a una carta que escribió Pajarito de Soto antes de morir. Es un elemento capital de la intriga. ¿Por que?
Señala las características de la novela policiaca y la habilidad del diálogo.
En varios momentos, se alude a una carta que escribió Pajarito de Soto antes de morir. Es un elemento capital de la intriga. ¿Por que?
«SEGUNDA PARTE»
Indica la diferencia del puto de vista narrativo con respecto a la anterior.
Explica hasta qué punto Las peripecias de Nemesio: son paralelas y complementarias de las de Pajarito de Soto en la Primera parte de la obra, y qué puntos quedan aclarados ahora. En cambio, siguen los misterios: ¿cuáles?
Explica hasta qué punto Las peripecias de Nemesio: son paralelas y complementarias de las de Pajarito de Soto en la Primera parte de la obra, y qué puntos quedan aclarados ahora. En cambio, siguen los misterios: ¿cuáles?
Indica otros puntos de interés: los ambientes de bajos fondos, el círculo anarquista, etc. Y, por supuesto, el personaje de Nemesio Cabra.
Señala la construcción la perorata de Pajarito de Soto en la taberna, su tono y sus recursos oratorios: exclamaciones, exhortaciones, paralelismos, estructuras rítmicas, etc.
Javier Miranda había sido más bien espectador o testigo, ahora crece su papel de protagonista; pero protagonista de una historia de rasgos bien definidos. Explica en qué medida responde a patrones de folletín sentimental y hasta qué punto queda dignificado estética y humanamente lo folletinesco.
Subraya los rasgos de María Coral con los que se va perfilando su personalidad.
Analiza las referencias sobre el ambiente político del momento: especialmente, a principios del cap. 1 y .del cap. V
Explica La fiesta en casa de Lepprince comparándola con aquella otra fiesta en casa de Savolta.
Indica las ambiciones políticas de Lepprince.
Comenta las referencias a la crisis económica de la posguerra, los problemas de la empresa Savolta y el enfrentamiento entre Lepprince y Parells.
Con este último punto, se enlazan las secuencias que se refieren al asesinato de Parells (indica la distorsión temporal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario