ALGUNOS DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO
Valle-Inclán deforma muchos aspectos de la realidad española porque desea poner de manifiesto la decadencia política, económica, social e intelectual del país.
Valle-Inclán lleva a cabo una parodia -una crítica total- de la realidad española, es decir, en su obra se burla de todo el espectro social.
En la obra hace referencia a las colonias españolas
de América, a la Semana trágica de 1909, a la Revolución Rusa de 1917, etc., y
nos ofrece una visión de los conflictos que
acontecen en la vida de España.
El escritor menciona y crítia a los políticos (Castelar, Maura…), arremete
de diversos modos contra el mal gobierno (Ministerio de Desgobernación).
También presenta las miserias del pueblo mostrando su
embrutecimiento, ignorancia y degradación
moral.
Tienen especial importancia los movimientos obreros (anarquismo, marxismo) y los disturbios de la época
Critica también a los escritores.
Protesta ante la represión policial, ridiculizando a
los policías.
Critica el periodismo.
Critica la importancia de los contactos y las buenas relaciones en vez de los méritos propios para medrar.
Critica la religiosidad
tradicional y huera.
Critica a figuras literarias consagradas (como Galdós), a movimientos literarios (Modernismo), a instituciones como la Real Academia, etc.
La obra es una crítica total y una parodia colectiva de la España del momento: “España es una deformación
grotesca de la civilización europea”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario